OMNILIFE |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
DESCRIPCIÓN GENERAL DE TÉRMINOS

|
- Descripción general de Vitaminas
- Descripción general de Minerales
- Descripción general de Componentes de productos
|
Glosario de Vitaminas
- Vitamina: término general para un grupo de sustancias orgánicas presentes en los alimentos en cantidades minúsculas pero que son diferentes de hidratos de carbono, lípidos y proteínas; son esenciales para la salud y el crecimiento normal. La deficiencia de una vitamina se refleja en la salud del cuerpo y esto se puede deber a que en nuestra manera de comer diaria, no la incluimos, o porque en el cuerpo no se aprovecha bien. Las vitaminas no aportan calorías cuando se consumen.
- La Vitamina A. Es necesaria para el crecimiento y el desarrollo desde los primeros momentos de la vida, el mantenimiento de la piel, cartílagos, huesos sanos y tejidos en general, el buen funcionamiento del sistema inmunológico, la vista y la reproducción.
- La Vitamina C Es importante para la formación y mantenimiento del colágeno, mejor aprovechamiento del hierro, cicatrización de heridas, refuerza el sistema inmunológico, es antioxidante, ayuda al desarrollo de dientes, encías y huesos sanos. Esta vitamina se agota fácilmente en las personas que fuman o que tienen mucho estrés.
- La Vitamina D es muy importante para absorber adecuadamente el calcio en los huesos a cualquier edad y mantenerlos fuertes.
Necesaria para el sistema inmunológico. Para aprovecharla mejor, es importante tomar un ligero baño de sol.
- La Vitamina E Protege a las células de los daños ocasionados por agentes dañinos y retarda el envejecimiento prematuro.
Es importante para el desarrollo y mantenimiento de nervios y músculos. Indispensable en niños prematuros o con bajo peso al nacer.
- La Vitamina K Contribuye a una buena coagulación de la sangre, es necesaria para dar mantenimiento al sistema óseo.
- La Tiamina (Vitamina B1) Ayuda a que se absorban mejor los nutrientes como hidratos de carbono y proteínas y a mantener el buen funcionamiento del sistema nervioso y gastrointestinal.
- La Niacina (Vitamina B3) Importante para que se produzca energía en todo el cuerpo y mantener saludable la piel, los huesos, el sistema nervioso y el sistema gastrointestinal.
- El Ácido Pantoténico (Vitamina B5) Interviene en el mejor aprovechamiento de hidratos de carbono, proteínas y grasas para aportar energía; necesaria para mantener saludable la piel y el sistema nervioso central.
Ayuda a combatir la fatiga, infecciones, calambres musculares y soportar el estrés.
- La Piridoxina (Vitamina B6) Importante colaborador en el aprovechamiento de las proteínas y grasas Contribuye a la buena función neurológica y en las sustancias que nos proporcionan sensación de tranquilidad.
Ayuda a la formación de los glóbulos rojos y anticuerpos que son parte de las defensas del cuerpo.
- La Biotina (Vitamina B7) Ayuda al buen desarrollo de las células y el aprovechamiento de proteínas, grasas e hidratos de carbono, apoya a otras vitaminas a que hagan mejor su trabajo en el cuerpo y den energía.
Da salud a uñas y cabello.
- El Ácido Fólico (Vitamina B9) Esencial en las primeras semanas de gestación para un buen desarrollo del tubo neural en el bebé, prevenir ciertas formas de anemia y para el buen funcionamiento de las células a cualquier edad.
- La Cobalamina (Vitamina B12) Estimula la producción de glóbulos rojos y ayuda a transmitir adecuadamente la información celular y los impulsos nerviosos al resto del cuerpo.
|
Glosario de Minerales
- El Boro es importante para ayudar al calcio, fósforo y magnesio a trabajar mejor en el organismo, ayuda a prevenir la pérdida de calcio y el deterioro de huesos e interviene en el buen funcionamiento de las hormonas femeninas y masculinas.
- El Calcio constituye una parte muy importante en la buena salud de los huesos y dientes. Ayuda en la coagulación de la sangre, en la transmisión de los impulsos nerviosos a todo el cuerpo, especialmente a los músculos y al buen funcionamiento del corazón. Requiere de la vitamina D para su óptimo aprovechamiento.
- El Cobre ayuda al sistema inmunológico, participa en la formación de sustancias que favorecen al transporte y absorción de hierro, colabora en la obtención de energía y en el mantenimiento de la salud en piel, corazón, cerebro y células en general. Es un agente antiinflamatorio y previene infecciones.
- El Cromo colabora para mejorar la acción de la insulina, aprovechando los hidratos de carbono que consumimos en los alimentos, ya que favorece la entrada de glucosa a las células. Promueve la acción termogénica, necesaria para perder peso corporal.
- El Fósforo ayuda junto con el calcio a mantener huesos y dientes fuertes. Es el encargado de proporcionar energía y hacer más eficientes todos los procesos del organismo.
- El Hierro es un elemento esencial en la formación de glóbulos rojos en la sangre, importante para prevenir algunos tipos de anemias. Responsable del transporte de oxígeno a todos los tejidos y músculos del cuerpo. Ayuda a mantener el sistema inmunológico saludable.
- El Magnesio es importante para mantener la buena salud en el corazón, ayuda a relajar los músculos y a conducir los impulsos nerviosos a todo el organismo. Contribuye al buen funcionamiento del sistema inmunológico. Ayuda a la obtención de energía a partir de los nutrientes que consumimos diariamente.
- El Manganeso está relacionado con la formación de huesos y piel, desarrollo de los tejidos y en la coagulación de la sangre. Interviene en el buen aprovechamiento de la insulina.
- El Molibdeno participa en la producción de sustancias elementales para el crecimiento y desarrollo saludables. Contribuye al aprovechamiento del hierro.
- El Potasio es necesario para muchos procesos del organismo, como la contracción de los músculos, producción de energía, estabilidad en los líquidos corporales y la presión arterial y el aprovechamiento de las proteínas de los alimentos.
- El Selenio estimula el sistema inmunológico, retarda los efectos del envejecimiento, conserva la piel elástica y ayuda al buen funcionamiento de la tiroides. Protege contra el daño causado por agentes tóxicos.
- El Yodo interviene en el buen funcionamiento de la glándula tiroides, ayudando a la formación de hormonas tiroideas. Esencial en el desarrollo del cerebro fetal.
- El Zinc colabora en el buen funcionamiento del sistema inmunológico, de órganos reproductivos, promueve una piel y cabello saludables, cicatrización de heridas, ayuda a la espermatogénesis y tiene acción antioxidante en conjunto con la vitamina A.
|
Glosario de Componentes de productos
- Arginina: Aminoácido cuya función principal es construir nuevas células saludables y dar energía.
- Ácido Gama Amino Butírico: Ayuda a disminuir la presión sanguínea y a generar una sensación de relajación y bienestar.
- Alcachofa y Romero: Favorecen la digestión por sus propiedades laxantes y diuréticas lo que hace que se eliminen toxinas.
- Algas marinas: Ayudan al mejor aprovechamiento del yodo y promueve la utilización de grasas como energía para el organismo.
- Almendra en polvo: La almendra es rica en fibra, ácido oléico y linoléico, ideal para estimular los movimientos intestinales y dar sensación de saciedad. Ayuda a reducir niveles de colesterol en sangre. Actúa también como antioxidante.
- Cafeína: Actúa como estimulante del sistema nervioso, ayuda a bloquear en el cerebro las sustancias químicas que provocan sueño y aumenta la adrenalina, facilitando el trabajo intelectual y la actividad muscular.
- Cisteína: Aminoácido que tiene acción antioxidante; protege y desintoxica al organismo de sustancias químicas y agentes nocivos.
- Colina: Nutriente esencial en la regulación de la actividad neurológica del movimiento y la coordinación del cuerpo. Importante para mejorar la memoria.
- Coenzima Q10: Necesaria para el buen funcionamiento de las células, indispensable para la producción de energía, tiene excelente acción antioxidante y ayuda a mejorar ciertas molestias musculares.
- Condroitina: Sustancia que forma parte importante del tejido conectivo y proporciona elasticidad al cartílago.
- Cynara cardúnculus: Planta que favorece la digestión por sus propiedades laxantes y diuréticas lo que hace que se eliminen toxinas.
- Equiseto mayor: También conocida como Cola de caballo, Rabo de asno o Rabo de lagarto. Es una planta conocida principalmente por sus efectos como diurético; útil para contener hemorragias de todo tipo (nariz, hemorroides, etc). También es un buen remineralizante.
- Extracto de regaliz: Planta utilizada como antiespasmódico, antiinflamatorio y antiácido, aliviando síntomas de indigestión y malestares intestinales; protector del hígado por su capacidad para desintoxicarlo; ayuda a combatir el resfriado, tos y dolor de garganta.
- Extracto de cera de caña: Colabora nutricionalmente en la reducción del colesterol LDL (“malo”) y al colesterol total en una cantidad ligeramente más baja y colabora en el incremento del colesterol HDL (“bueno”).
- Extracto de coco: Contiene ácido caprílico, sustancia que ayuda a eliminar hongos, mejora la digestión y función intestinal, apoya en funciones del sistema inmunológico. Tiene propiedades antioxidantes.
- Extracto de piña: Contiene bromelina, la cual ayuda a procesar adecuadamente las proteínas y disminuir las bacterias causantes de problemas intestinales, purificando el tubo digestivo.
- Extracto de soya: Contiene compuestos llamados fitoestrógenos los cuales conocemos como isoflavonas y lignanos, que funcionan de forma similar a los estrógenos. En las isofavlonas tiene a uno de los componentes y gran aliado para la salud; desde el corazón hasta los síntomas de la menopausia.
- Extracto de tamarindo: Además de su aporte de vitamina B y C, hierro, calcio, magnesio, sodio y potasio, ayuda a bloquear la acción de las células que guardan la grasa en el cuerpo.
- Fenilalanina: Aminoácido esencial que estimula los centros del placer en el cerebro, contribuyendo a eliminar el malestar y disminuir las sensaciones dolorosas. Indispensable en los primeros años de vida.
- Fructosa: Endulzante nutritivo proveniente de frutas, que proporciona bajo contenido calórico sin los inconvenientes del azúcar y no requiere de insulina para que el cuerpo pueda utilizarla.
- Glicina: Participa en la producción de colágeno y hemoglobina. Da un efecto tranquilizante y junto con la glutamina, es importante para la función cerebral. Ayuda a la formación de algunos compuestos importantes para el organismo.
- Glucuronolactona: Es un carbohidrato derivado de la glucosa que ayuda a eliminar las sustancias tóxicas mientras se hace ejercicio. Es un componente de la estructura de los tejidos del cuerpo.
- Glutamina: Compuesto formado a partir del ácido glutámico que participa en la formación y reparación de cartílago. Si hay deficiencia, puede provocar dolor. Ayuda al mantenimiento del sistema inmune y la salud intestinal.
- Glutatión: Es uno de los antioxidantes del cuerpo. Ayuda a la desintoxicación de las células del hígado.
- Gymnema sylvestris: Planta que ayuda a reducir la concentración de glucosa en sangre.
- Herniaria glabra: Planta que favorece la digestión por sus propiedades laxantes y diuréticas lo que hace que se eliminen toxinas.
- Inulina: Fibra soluble que funciona como alimento y estimula el crecimiento de bacterias benéficas para el intestino.
- Jugo de sábila: También llamado Aloe Vera. Rico en vitaminas, minerales, proteínas y fibra soluble. Humecta y suaviza la piel y recubre las paredes gastrointestinales, disminuyendo malestares estomacales y de cólon.
- Lecitina de soya: Es un emulsificante natural, utilizado como agente humectante y lubricante. En el organismo ayuda en las funciones biliares generando una buena digestión y transporte sanguíneo de grasas. Es fuente de Colina.
- L-Carnitina: Componente que interviene en el transporte de grasas hacia el interior de la célula para su mejor aprovechamiento como energía. Aumenta la resistencia a la fatiga muscular, disminuye requerimientos de oxígeno durante el ejercicio y los niveles de grasa corporal. Aumenta los efectos benéficos de las vitaminas E y C.
- L-Teanina: Es un aminoácido encontrado en el té verde que produce efectos tranquilizantes en situaciones de estrés. Promueve la reducción del peso corporal y los síntoma premenstruales. Crea una sensación de relajación.
- Maltol: Componente utilizado en la industria como potenciador de los sabores dulces, permite que se añada menos azúcar a los alimentos y así tengan menos aporte calórico.
- Maracuyá: Planta conocida como Pasiflora, Pasionaria o Fruta de la Pasión. Tiene efecto antiespasmódico (bronquial o intestinal) de origen nervioso así como para aliviar dolores menstruales; tiene ligero efecto vasodilatador y ayuda a conciliar el sueño.
- Orthosiphon stamineus: Planta que favorece la digestión por sus propiedades laxantes y diuréticas lo que hace que se eliminen toxinas, sobre todo a nivel de riñón y vejiga. Es rica en flavonoides.
- Proteína de soya: Es una proteína vegetal completa, de alta calidad que puede compararse con la proteína que contiene la carne, el huevo o la leche. Ayuda a reducir el nivel de colesterol en sangre y ser benéfico para el mantenimiento saludable del corazón.
- Taurina: Actúa como neurotransmisor, colabora con la regulación de los latidos del corazón, la presión arterial y ayuda a mantener buenos niveles de energía por varias horas.
- Té negro: Contiene compuestos con propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y termogénicas.
- Teanina: Sustancia que reduce los efectos indeseables de la cafeína, como temblor y alteraciones en el sueño. Reduce la respuesta al estrés y puede aminorar síntomas del síndrome premenstrual.
- Tirosina: Estimula el aprovechamiento de hidratos de carbono y grasas para convertirlos en energía, por lo que se considera termogénico; estimula el sistema nervioso, ayuda a sobrellevar el estrés y los esfuerzos físicos.
- Triptófano: Aminoácido que puede convertirse en el cuerpo en niacina, vitamina y serotonina, sustancias relacionadas con algunas funciones del sistema nervioso, lo que genera bienestar, tranquilidad y relajación. Importante para el crecimiento normal en bebés y en el mantenimiento de la salud general en adultos.
|
|
|
|
|
|
|
Hoy habia 1 visitantes (2 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |
|
|
|
|
|
|
|